RÃo de Janeiro, 23 nov (EFE).- Brasil acumuló en los diez primeros meses de este año un déficit en sus transacciones con el exterior de 3.033 millones de dólares, el menor para el perÃodo en la última década, informó hoy el Banco Central.
El llamado déficit de cuenta corriente de Brasil entre enero y octubre de este año fue casi cinco veces inferior al acumulado en el mismo perÃodo de 2016 (16.931 millones de dólares) y 17 veces inferior al de los diez primeros meses de 2015 (53.491 millones de dólares), según los datos del organismo emisor.
Los números están acordes con los esperados por el Banco Central, que para todo 2017 prevé una diferencia negativa de 16.000 millones de dólares entre los recursos que Brasil envÃa al exterior por sus balanzas comercial, de servicios y de rentas y los que recibe de otros paÃses por los mismos conceptos.
El déficit previsto para este año, de cumplirse, será 31,9 % inferior al de 2016 (23.500 millones de dólares), casi tres veces inferior al de 2015 (58.800 millones de dólares) y el menor para los últimos diez años, desde 2007, cuando el paÃs registró un superávit de 408 millones de dólares en sus transacciones con el exterior.
El buen resultado en las cuentas corrientes de Brasil en lo que va del año ha sido impulsado principalmente por la balanza comercial, que entre enero y octubre acumuló un superávit de 56.130 millones de dólares, saldo positivo muy superior al del mismo perÃodo de 2016 (36.310 millones de dólares).
La grave recesión que Brasil enfrentó en los dos últimos años redujo significativamente la demanda por productos externos y a la fuerte caÃda de las importaciones se sumaron las ganancias que el paÃs ha obtenido gracias al fuerte aumento de los precios en los mercados externos de varias de las materias primas que exporta, principalmente granos y minerales.
El elevado superávit comercial compensó las salidas de recursos en la balanza de servicios y en la financiera hasta octubre.
Los números de las cuentas externas en el perÃodo también reflejan la incipiente recuperación de la economÃa brasileña en 2017, para cuando se espera un crecimiento económico de 0,70 % tras dos años de profunda recesión.
La economÃa de Brasil se retrajo 3,5 % en 2015 y otro 3,6 % en 2016, con lo que encadenó dos años consecutivos de crecimiento negativo por primera vez desde la década de 1930.
El Banco Central informó igualmente que la inversión extranjera directa en Brasil subió desde 54.900 millones de dólares en los diez primeros meses de 2016 hasta 60.000 millones de dólares entre enero y octubre de este año.
El valor refuerza la previsión del Gobierno brasileño, según la cual el paÃs terminará 2017 con 75.000 millones de dólares en inversión productiva de los extranjeros.
La inversión extranjera recibida por Brasil este año, por lo mismo, será más que suficiente para financiar el déficit de cuenta corriente del paÃs en 2016 (23.500 millones de dólares).
Comentarios 0